banda [
ban-da]
(Esta palabra proviene del catalán a banda, aparte).
(Ver también arroz a banda).
- Es una
conjugación del
verbo bandir. Si lo desea puede consultar la
conjugación completa del verbo bandir.
[adjetivo] [sustantivo] Dícese
del individuo de
un pueblo melanoafricano sudanés que vive en la
zona central de la
República Centroafricana,
donde forma el 31% de la
población total, y en el N de Zaire,
cerca del Ubangui. Los b. suman
unos 250000 individuos.
Se dedican a la
agricultura y la
caza. Practican la poliginia y
sus creencias
son animistas.
- [adjetivo] Perteneciente o relativo a
dicho pueblo.
- [sustantivo masculino]
Lengua sudanesa hablada
por el
mismo.
- [sustantivo femenino]
Cinta ancha o tafetán de colores determinados que
se lleva
atravesada desde un hombro al
costado opuesto.
Antiguamente fue
distintivo de los oficiales militares, y
hoy lo es de grandes cruces españolas y extranjeras.
- Zona limitada
por cada uno de los dos lados
más largos de
un campo deportivo, y
otra línea exterior, que suele
ser la
del comienzo de las localidades
donde se sitúa el
público.
- Faja.
- Humeral,
paño que usan los sacerdotes.
- Porción de
gente armada.
- Parcialidad o
número de
gente que favorece y sigue el partido de
alguno.
- Bandada,
manada.
- Lado de algunas cosas.
- Baranda de la
mesa del billar.
- En
heráldica,
pieza honorable que representa la
insignia distintiva de las altas jerarquías militares, y
se coloca diagonalmente de
derecha a
izquierda.
- En
marina,
costado de la
nave.
- En la
milicia,
conjunto de tambores y cornetas, o de músicos que pertenecen a institutos de a
pie, o de trompetas que sirven en cuerpos montados
del ejército. A veces la b. comprende
toda clase de instrumentos de
viento.
Por extensión,
se da el
mismo nombre a otros
campos de músicos
no militares.
- [sustantivo femenino] [plural] En
imprenta, carriles de
hierro sobre los cuales va y viene el
carro o la
platina en algunas máquinas de
imprimir.
- banda de absorción: raya oscura de
anchura variable,
visible en
un espectro luminoso cuando una o varias de
sus radiaciones han sido absorbidas
por una sustancia que
se interpone en la
trayectoria de los rayos.
- b. de frecuencias: en
radiodifusión v
televisión, todas las frecuencias comprendidas
entre dos limites definidos de
frecuencia.
- b. de Moebius; en matemáticas,
ejemplo de superficie
no orientable en el
espacio ordinario.
Se obtiene a
partir de
un rectángulo
ABCD identificando el
lado AB con el
CD de
manera que el
punto A coincida
con C y
B con D, en el
supuesto de que los vértices
del rectángulo
se hayan
nombrado en
sentido rotativo inverso.
- b. sonora: en
cinematografía,
sección de la
cinta que
se reserva para grabar el
sonido.
- b. telúrica: cada una de las bandas de
absorción del espectro solar debidas al
vapor de
agua presente en la
atmósfera terrestre.
Banda - Es una
conjugación del
verbo bandir. Si lo desea puede consultar la
conjugación completa del verbo bandir.
(nacido 1905) Político malawí. Fue el
gran organizador de la
independencia de
su país,
tanto de la
tutela de
Gran Bretaña como de la
Federación de Rhodesia y Nyasalandia. Fue
primer ministro desde la
independencia y ocupa la
presidencia de la
república desde 1966.
- Es una
conjugación del
verbo bandir. Si lo desea puede consultar la
conjugación completa del verbo bandir.
Sector
marino comprendido
entre las pequeñas islas de la
Sonda orientales, las islas Molucas y las
Célebes. Posee varias fosas
con una profundidad superior a los 5 000 m,
aunque la
máxima es de 7 360 m, en la
parte oriental.
banda - Es una
conjugación del
verbo bandir. Si lo desea puede consultar la
conjugación completa del verbo bandir.
[sustantivo femenino]
Faja o
lista en colores que usan
como distintivo las grandes cruces de algunas órdenes.
- Lado.
- [Marina]
Costado de la
nave.
- Conjunto de músicos de instrumentos de
viento y de
percusión.
- Gente armada que
no forma parte de
un ejército regular.
Bānda Bānda (también se la denomina Banda), (Uttar Pradesh), es una ciudad que se encuentra en India.
Su número de habitantes es 152.218 personas (dato del año 2015)
La ciudad de Bānda está situada en las coordenadas siguientes. Latitud: 25.477579, longitud: 80.334908 , o en sistema GMS (grados, minutos y segundos) sería en la latitud: 25º 28' 39'', longitud: 80º 20' 5''. [
ver mapa en Google Maps]

.
Su uso horario "Asia/Kolkata" GMT/UTC +5.5. No se modifica la hora según sea verano o invierno.
Bānda pertenece al país denominado India (
Asia) el cual tiene actualmente 1.173.108.018 habitantes (datos del año 2015), con una superficie de 3.287.590 Km
2, y su capital oficial es New Delhi. Los paises limítrofes de
India con sus fronteras son:
China,
Nepal,
Birmania,
Bután,
Pakistán, y
Bangladés. Su moneda oficial es: Rupees [INR] y sus habitantes utilizan los siguientes idiomas:
inglés (variedad dialectal de India),
hindi (o hindú),
bengalí,
télugu,
maratí,
tamil,
urdu,
guyaratí (o guyaratí),
canarés,
malayalam,
oriya,
panyabí (o penyabi),
asamés,
bhoyapurí,
Santali,
cachemiro (o cachemir),
nepalí,
sindhi,
Konkani (macrolanguage),
Dogri (macrolanguage),
Manipuri,
Sino-Tibetan languages,
sánscrito,
francés,
Lushai, y el
Indic languages.
También a Bānda es conocida por otros nombres, como: Banda, Bānda.
.
En otras partes del planera
Bānda utilizan otros nombres como: Banda, Bānda.
Banda Banda (Sāgar, Madhya Pradesh), es una ciudad que se encuentra en India.
Su número de habitantes es 28.978 personas (dato del año 2015)
La ciudad de Banda está situada en las coordenadas siguientes. Latitud: 24.044880, longitud: 78.960938 , o en sistema GMS (grados, minutos y segundos) sería en la latitud: 24º 2' 41'', longitud: 78º 57' 39''. [
ver mapa en Google Maps]

.
Su uso horario "Asia/Kolkata" GMT/UTC +5.5. No se modifica la hora según sea verano o invierno.
Banda pertenece al país denominado India (
Asia) el cual tiene actualmente 1.173.108.018 habitantes (datos del año 2015), con una superficie de 3.287.590 Km
2, y su capital oficial es New Delhi. Los paises limítrofes de
India con sus fronteras son:
China,
Nepal,
Birmania,
Bután,
Pakistán, y
Bangladés. Su moneda oficial es: Rupees [INR] y sus habitantes utilizan los siguientes idiomas:
inglés (variedad dialectal de India),
hindi (o hindú),
bengalí,
télugu,
maratí,
tamil,
urdu,
guyaratí (o guyaratí),
canarés,
malayalam,
oriya,
panyabí (o penyabi),
asamés,
bhoyapurí,
Santali,
cachemiro (o cachemir),
nepalí,
sindhi,
Konkani (macrolanguage),
Dogri (macrolanguage),
Manipuri,
Sino-Tibetan languages,
sánscrito,
francés,
Lushai, y el
Indic languages.
.
Más información: